'Una sociedad que ha abolido la aventura convierte la abolición de esta sociedad en la única aventura posible'

lunes, 23 de enero de 2012

Texto de Giorgos Polydoros, miembro de CCF (Grecia)

La siguiente carta de Giorgos Polydoros fue publicada ya hace tiempo, el 11 de diciembre de 2011 (en griego está en dos partes, aquí : http://athens.indymedia.org/front.php3?lang=el&article_id=1361818
y http://athens.indymedia.org/front.php3?lang=el&article_id=1361821)

Nunca “censuramos” a los textos que traducimos, tampoco usamos “x” para hacer las palabras menos machistas si lxs compañerxs mismxs no lo hicieron. A nuestrxs compañerxs no les vamos a “corregir”, cambiar lo que dijeron, justificar, etc. Sin embargo, hay veces en que no podemos dejar su texto sin una crítica, solidaria pero clara. Por esto nos sentimos obligadxs de señalar dos puntos en la siguiente carta con cuales sí tenemos problemas. En primer lugar se trata de una frase que termina el capítulo 7, la que menciona a unos anarquistas presos como ejemplo de la infamia. Según nuestra opinión es una acusación demasiado grave para “echarla en el aire” así. Si consideramos que uno o una es “infame” y si consideramos necesario decirlo públicamente (no siempre el primero tiene que implicar el segundo, por varias razones) siempre debemos de nombrar a esa persona. Aunque nosotrxs aquí en Grecia nos imaginamos bastante bien contra quiénes se dirigen esas palabras, seguramente no es nuestra tarea de revelarlo. Nuestro segundo problema es el uso de la palabra “maricón” en la última parte de la carta. Para nosotrxs también la homofobia se encuentra entre las valores de esa sociedad a que queremos destruir.

Hace más de un mes se publicó también la declaración política de un otro miembro de la Conspiración de Células del Fuego, Haris Hadzimihelakis. Se trata de un texto de 20 páginas, bastante complejo e analítico, que habla sobre la justicia burguesa, procesos revolucionarios, acción terrorista, anarco-individualismo y muchas otras cuestiones. Fue editado en forma de folleto titulado “Nunca más desarmado” junto con la traducción griega del texto “Yo también soy nihilista” de Renzo Novatore, así como lo quiso Haris. Será traducido lo más rápido posible.




“Somos algunos que creemos que llego la hora de atacar y destruir todo lo que no nos sirve, todo lo que nos está esclavizando y enajenando. Siendo contrarios al ensueño de las masas, proponemos que desde una comunidad de individualistas concientizados que no buscan a ninguna guía central se creará un conjunto de grupos e individualidades contra los planes del Dominio, en todas sus aspectos:económico, tecnológico, político, social, arquitectónico, etc. Compañeros, no perderemos tiempo, energía ni charlas con los que viven para las palabras y de las palabras. Nosotros somos para los hechos.”
Guiñando el ojo de manera compañerista al insumiso Gabriel Pombo da Si


i) Nueva guerrilla urbana : nuestro medio de liberación individual

La O.R. Conspiración de Células del Fuego de primera fase, en su 3 y medio años de actividad hasta ahora, se puso una apuesta revolucionaria y junto con bastantes de dignos compañeros y grupos logró de crear el tercero polo, la nueva e anarquista guerrilla urbana, de este modo contribuyendo al hacer el enemigo interno más peligroso y más fuerte. A esto lo intentó lograr tras unos contiguos e ininterrumpidos ataques contra el Dominio realizados por formaciones de la nueva guerrilla urbana y al mismo tiempo tras reivindicaciones de estos ataques, pero también tras la insumisa postura de muchos compañeros arrestados, todo esto a pesar de cada vez más creciente represión por parte del enemigo.

Me declaro anarquista revolucionario y orgulloso, no arrepentido miembro de O.R. Conspiración de Células del Fuego. El ámbito político a cual estoy entregado es el ámbito anarquista-antiautoritario. Mis opciones son las mismas que las opciones de compañeros que expresan la nueva tendencia del ámbito anarquista, la tendencia del individualismo anárquico y del nihilismo revolucionario, la tendencia anti-social. De todos estos negadores, la dignidad de los cuales no cabe en las formulas anticuadas del ámbito anarquista tradicional, no cabe en las interminables e insípidas debates llevadas a cabo para crear impresiones en los anfiteatros de universidades, no cabe en el cotilleo de las cafeterías. De todos estos que hacen una decisión vital para estar y seguir en el camino de un continuo, sin un paso atrás ataque contra el Dominio, contra sus carentes de voluntad propia súbditos que lo apoyan, contra las instituciones y contra cada forma del Poder. Contra todo que oprime a nuestra vida. Todos aquellos insumisos e insumisas guerrilleros y guerrilleras que se levantan y permanezcan de pie, poniendo como empeño y dedicando su propia vida a la realización de la revolución hoy en día. Viviendo momentos de libertad total en la bella y mágica aventura de ilegalidad.

Los individualidades y grupos que constituyen la nueva guerrilla urbana atacan aquí y ahora. No cabe ninguna aplazamiento, ningún día perdido, ningún momento perdido para reconciliación con todo eso que nos molesta y nos limita. Haremos nuestra cotidianidad la revolución, rompemos a la miseria y todos prejuicios de ese mundo podrido en que nos obligaron a vivir.

La nueva guerrilla urbana fija el tiempo, el lugar y la intensidad de su ataque y enmarca el acto con su discurso radical. Investiga al enemigo y golpea en momento oportuno y por sorpresa. Al contrario que la anti-violencia social, la cual en un enorme grado está previsible porque se limita a responder a las provocaciones del Poder. La anti-violencia social se está basando en el proceso de responder a los hechos y no en crearles. El circulo de movidas que simplemente responden a algo no se acaba. Así se está consolidando un papel defensivo, por tanto un papel de víctima forzada de utilizar la violencia como medio para defenderse. Nosotros no estamos resistiendo, pasamos primeros al ataque.


ii) Ruptura con el sistema-ruptura con la sociedad

La guerrilla urbana anarquista es una perspectiva del rechazo a lo existente y apunta tanto contra el Dominio y sus estructuras como contra la sociedad misma que es el razón por qué la opresión que vivimos se está manteniendo eternamente, si con el apoyo directo del poder institucional o si con indirecto, es decir tras su apatía e indiferencia. No estamos negando que existen clases económicas en el tejido social. Tampoco nos olvidamos de la desigualdad social que ello supone. Esto, sin embargo, por sí mismo no convierte a ningún sector social en revolucionario. Nadie se hace revolucionario sólo por ser pobre o oprimido. Cuando hagas la transgresión,de modo que sobrepasas la línea imaginaria que determina lo que es legal y lo que es ilegal y te encuentras consciente en el ataque: se trata de la opción. Nada más ni nada menos que esto. ¿ Cómo es que el mismo odio y rabia que sientes contra los tiranos no lo sientes también contra los que les apoyan, es decir la sociedad? A cada persona se tiene que juzgar por las decisiones que hizo y por sus actos, no por su posición económica.
Mi percepción está muy lejos de un punto de vista petrificado que como el único enemigo personifica al Estado y el Capital y presenta la sociedad como la bella durmiente de los cuentos de hadas, la que está bajo una eterna hipnosis y algún día se despertará para echar a los jefes de sus tronos. La sociedad la pongo ahí donde se lo merece. Frente a nosotros.

La sociedad está oprimida. Eso es una realidad. Pero ella
ama a sus cadenas. Me aburrí de escuchar sobre “la sociedad víctima” y lo que resulta de eso, pues sobre su permanente “inocencia” y que “ella no tiene culpa”. Todos esos están agotando y satisfaciendo sus vidas vacías tras la orgía consumista, tras su “ser correcto y decente”, su indiferencia respecto a todos y a todo, sus estandarizadas relaciones y sus falsas esperanzas. Igualmente, hasta los que ofrecen una coartada a la sociedad, seguramente no están a mi lado. Detrás de esa percepción se esconde simplemente una burla o una afectación con cuales cubren su miedo por las sanciones legales, esperando, como lo hacen, a la insurrección de la masa oprimida. El discurso y la práctica revolucionaria no pueden ser limitadas por las consecuencias legales. Tienen que ser libres para trazar su propio recorrido en el espacio/tiempo. Ellos esconden , por lo tanto, su propia incapacidad de llevar a cabo un ataque frontal contra el sistema, lo esconden con el pretexto de preparar las condiciones para el acto de despertar de la sociedad y para así llevar a cabo también a esa “tan deseada” insurrección de las masas. Entre ellos hay también unos pocos despabilados que juegan a los “anarquistas profesionales”, mientras que lo único que saben hacer bien es oraciones en los anfiteatros y sofocar a los espíritus rebeldes de gente joven que tienen sed por la acción. Esos “anarco-padres” que “saben”, son “viejos” y tienen “experiencia”, aplazan el conflicto para cuando “las condiciones serán adecuadas”, al mismo tiempo calumniando a las ofensivas formas de lucha que tienen lugar ahora mismo. Y, ya que tienen cera en las orejas que no les deja oír bien, que escuchen esto: para los revolucionarios las condiciones están siempre maduras para tomar la acción y esto lo muestran las formaciones de guerrilla urbana anarquista en todo el mundo. Hasta si existiría la probabilidad de un levantamiento masivo, su naturaleza sería lejana de un derrumbamiento total de lo existente, que nosotros deseamos y tenemos como objetivo. Simplemente se limitaría a unas demandas del carácter económico, de hecho mendigando de los jefes un poco más. Cada uno por lo suyo y para su bolsillo. En cuanto a la libertad verdadera...ni palabra. Tal reivindicativo carácter la tienen también esas pocas marchas multitudinarias de protesta organizadas por los sindicatos vendidos ( pidiendo compasión dado la crisis económica y nuevas medidas del gobierno). El único señal luminoso en estas concentraciones lo constituyen las minorías de los que optan por llevar capuchas y atacar, con piedras, vigas, molotovs, etc. De esta manera estropean a su miserable fiesta, reemplazándola por la auténtica celebración de la destrucción.


iii) Todo o nada...

“...somos un puñado de fanáticos que desciende cambiado el ancho río de la Historia. Y ahí llegaremos.”

No esperamos aceptación social para tomar la acción. Nos está inútil si tenemos de aguar a nuestra incondicional decisión de participar en la revolución anarquista. Por esto carecemos de ilusiones. Nos dirigimos a unas minorías. Sin embargo, unas minorías esenciales de gente que está honrando hasta el fin su decisión de tomar armas y golpear al enemigo. Minorías sinceras, las cuales no tienen soluciones para proponer, soluciones para un mundo futuro bien hecho, en que no reinará ningún tipo de injusticia. Minorías que, con plena conciencia, han elegido de vivir sus vidas de acuerdo con la lógica de “todo o nada”. Esto es nuestra contra-propuesta. Sin reivindicaciones inútiles, sino aboliendo en la práctica la observación de la ley, lo de “ser correcto” y el moral mismo de ese mundo carente de valores. En un evolutivo camino revolucionario que no conoce su estación final y está dirigido por nuestra verdadera rabia contra lo presente.

El Poder, tras sus fieles empleados que son los medios de comunicación y periodistas, repetidamente intentó de presentar, sobretodo después de diferentes ataques que fueron realizados, a los compañeros armados como unos enloquecidos a quiénes no importan “daños colaterales”, como “comando de superhombres totalmente entrenados en la arte de guerra” o como una pandilla de gente marginal. Las descripciones estas y otras más que fueran usadas a veces, constituyen la propaganda que ellos están utilizando en su intento de marginalizar tanto a éstos argumentos como a los revolucionarios que les elijen y además para alejar a gente joven de éste camino. En cuanto a la primera característica ni la voy a comentar, ya que alguien que se lo cree ha caído en una trampa de cual no hay vuelta atrás. En cuanto a la segunda descripción, quisiera parar aquí y mandar un mensaje, uno que viene de mi propia vivencia, a las personas que han elegido, pero sobretodo a los que tal vez optarán por tomar el bello pero al mismo tiempo escarpado sendero del conflicto armado. Seguramente, para una acción exitosa es indispensable tener un saber sobre armas y explosivos (un saber que cada uno y una puede adquirir si lo decide así, tal como lo hicimos también nosotros) y para llevarla a cabo se precisa una bien organizada y seria preparación. Según mi opinión, sin embargo, las características que tienen una importancia crucial son el coraje y la firmeza del revolucionario, que es capaz de acercarse hasta el más “inabordable” lugar de la ciudad y hacer caer hasta la más “inexpugnable fortaleza”. En lo que se refiere a la tercera de mencionadas descripciones: para aprender ciertos “trucos” tampoco es necesario de tener algún conocido que te los enseñará. Cada uno puede tomar parte activa en la guerrilla urbana anarquista, basta de armarse con “gasolina, cerillas y ganas de luchar por la libertad total”. El lugar está aquí y el tiempo es el Presente, ahora mismo. Creo que la mejor prueba de eso está en nuestras propias acciones como Conspiración y en la parte descriptiva que siempre hemos añadido a las reivindicaciones de ataques, la que se refería a la manera en que nos hemos aproximado a cada objetivo, cómo lo hemos golpeado y cómo hemos huido de ahí.


iv) Expropiando el tiempo que nos fue robado

Un aspecto de la lucha polimorfa, una arma en los manos de guerrilleros es la expropiación del dinero de los bancos y de otros objetivos económicos que apoyan al sistema capitalista. El rechazo del trabajo tras la expropiación es una opción del ataque directo contra el moral del trabajo y la ética social, es desertar de la miseria cotidiana recuperando una pequeña parte de la riqueza de los que lo han acumulado. De esta manera nos re-apropiamos un trozo de lo que en cada caso nos pertenece. Al mismo tiempo nos liberamos de la jaula de esclavitud asalariada con una decisión de ponerse totalmente contra la legalidad. Contra la legalidad definida por el Dominio. Contra la lealtad a la ley que reina en la sociedad. No puede ser que nos basta la supervivencia que nos ofrece “legal manera de adquirir los bienes”, que está robando un tiempo precioso de nuestras vidas y convirtiéndolo en “horas laborales” que aportan a intereses de ellos. Nos haremos dueños de nuestras vidas. Nosotros decidimos dónde y a qué disponemos nuestro tiempo. Y seguramente no lo hagamos trabajando para que ganen ellos. Nos negamos de volvernos un peón del sistema más, un piedrita más en el edificio podrido de esa sociedad.

Nuestro objetivo es destruirla y por esto, también tras la digna opción del rechazo del trabajo, logramos de dedicar todo nuestro ser a lo que nos está llenando y nos hace orgullosos de caminar todavía sobre esta tierra, en la aventura salvaje de la nueva guerrilla urbana.


v) La capitulación de un luchador es también su muerte

Lo que el Poder no puede lograr con la amenaza de encarcelamiento de los que atraviesan la puerta de clandestinidad, viene luego, realizado esta vez por la justicia con sus órganos judiciales ( jueces, jueces de instrucción, fiscales). Toda esa “casta superior” que, desde cátedras de los juzgados y sus despachos, tiene derecho de juzgar a nuestras opciones, opciones elegidas por revolucionarios, para luego repartir con manos generosas años de encierro como venganza contra los que desafiaron a las leyes. Por cierto que, hasta en este punto, los poderosos tras las manos largas y el aire de superioridad de sus fieles órganos, no dijeron todavía su última palabra. Ofrecerán al prisionero una “oportunidad” más para que éste pudiese “mejorar” a su posición, es decir capitular y someterse a ellos, negar a todos estos valores que convirtió en la práctica, negar a todo que hace orgullosa y digna la postura de un revolucionario. Casos extremos de personas que han colaborado con el enemigo son el de Gustavo Fuentes Aliaga (en base de sus declaraciones fue montada la acusación, por lo tanto la persecución penal lanzada contra muchos compañeros anarquistas en Chile por el “caso bombas”), Maxim Vetkin (Bielorrusia) y Briana Waters (EEUU). Tanto Vetkin como Waters (sus casos se difieren uno del otro) decidieron de hacer declaraciones a los maderos de sus países, declarar en contra de otros anarquistas enjuiciados o encarcelados por los mismos casos que ellos, para así beneficiarse y descaradamente salvar su propio pellejo. Todos esos tres eligieron una opción muy clara. Se hicieron chivatos. Tal basura se la tiene que enviar a unas “vacaciones” sin regreso. Si no, la derrota de guerrilla urbana se hace realidad, se pierde y cae en desprecio uno de sus elementos fundamentales, tal vez el más elemental : la orgullosa y sin dar un paso atrás postura, mantenida pase lo que pase, cuanto difícil no sería la situación. La ansia abrasador de los reptiles autoritarios allí se dirige. Nosotros hemos elegido de asumir la pertenencia a nuestra organización, negándonos de colaborar con las autoridades policiales, judiciales y fiscales. Y a todos aquellos tengo algo que decir: hijos de puta, si se creen que se han librado de nosotros cerrando y dispersándonos por las cárceles de todo el país...se engañan lamentablemente. Somos camaleones capaces de adaptarse a cualquier situación, tanto más a una a qué eramos preparados que nos va a esperar. Y a pesar de que el camaleón cambia su color para camuflarse y evitar a sus enemigos, nosotros seguimos pintados con el mismo color siempre. El negro de la guerra y del ininterrumpido ataque. Lo único que habéis logrado hacer es llenarnos con aún más odio, rabia, pasión y sed de la venganza. No retrocedemos nunca y en algún momento por fin os vais a encontrar con vuestras espaldas contra el muro y entonces nuestras armas os apuntarán de nuevo.


vi) Lo que no puede ser desatado se corta

Cuando te vinculas a una idea y la persigues, cuando amas apasionadamente su propia libertad, cuando entras en el corazón de tu época y de un simple espectador te conviertes en el el creador de la historia, todos los ojos del enemigo se dirigen a ti. El enlace entre la vida “legal” y clandestina deja de ser factible. Los ordenes de busca y captura emitidos contra algunos de nosotros, llevaron automáticamente a la consciente opción de clandestinidad, puesto que ninguno de los hermanos quisiera entregarse. Todos querían seguir, intensificar y subir el grado de la acción. Para el resto de nosotros tanto la solidaridad y la (auto) protección de nuestros compañeros como también el no arrepentido deseo de seguir lo que se convirtió en la amenaza para el Dominio, la acción de CCF nos hizo vivir el mismo sendero de clandestinidad y tras ello compartir todos juntos su coste pero también su libertad. Porque nunca pensé sobre la clandestinidad como algo que te tiene atrapado. ¿Fácil ? Claro que no. ¿Decisión consciente? Claro que sí. Además, cuando eliges un camino y de verdad crees en tu objetivo, no vas a retroceder ni perder coraje. Como has compartido el placer del ataque así compartirás también las dificultades. Porque tal vez el orden de captura tiene un nombre y apellido encima, pero en cada caso para nosotros las decisiones son colectivas. Así o así, durante la lucha se está desarrollando por sí misma la consciencia de necesidad de plantear, trabajar y moverse siempre con cuidado, porque uno depende del otro y cada insensatez finalmente constituye una amenaza para todos.

Sin que tuviera los ojos del enemigo directamente encima mío, ya que no hubo contra mi el orden de captura y ni siquiera estaba “conocido” por los maderos, pero, siendo desde tiempo ya un consciente rechazador de la normalidad como lo define la sociedad, no dudé de alejarme de todo eso que me conectaba a una vida “legal” y arreglada, para poder de dar más del liberado tiempo tanto a mi mismo como al resto de los compañeros. El coste de clandestinidad significa despedirse de tu familia, de tus amigos y de los lugares que has frecuentado. Por otra parte, te estás armando mejor para continuar tu acción y ganás unos compañeros de verdad, compañeros de camino en la realización de tu propia insurrección individual. Al mismo tiempo estás entrando en unos llenos de aventuras senderos adónde lo imprevisible, los momentos fuertes y el riesgo te hacen sentir que tus sentidos funcionan extremadamente y con un único objetivo. El de la liberación.


vii) La miniatura de la sociedad está arrinconada en la cárcel

De mi mínima, hasta ahora, experiencia dentro de los muros, estoy comprobando lo que ya me imaginaba y lo que he escuchado fuera sobre el mundo de la cárcel. En torno de esta cuestión no quiero comentar y desarrollar mis posiciones ahora, ya que se trata de un tema aparte, al que vale la pena dar su espacio especial para así grabar las reflexiones sobre ello de mejor posible y más expresiva manera.

Tampoco tienes que pasar mucho tiempo en la cárcel para darse cuenta de sus características. De toxicómanos y los que renunciaron a la vida hasta revolucionarios y presos dignos. Y cuando digo “presos dignos”, me refiero a las personas que, a pesar de si están dentro por delitos que, muchas veces, son diferentes de los que forman parte de mi código de valores, lo demuestran cada día con su postura y sus no esclavizados espíritus, rompiendo así la general apatía de mayoría de presos, que son acomodados en su continua incapacidad. Gente que luchan llevando a cabo batallas para mejorar las condiciones de encierro, hasta la completa destrucción de las cárceles. Por otro lado, no obstante, hay el ejemplo contrario, el de ciertos “anarquistas” presos que en pasado reciente estaban dentro o algunos todavía lo son, que constituyen un evidente ejemplo de infamia con sus actitudes que automáticamente nos hacen enemigos uno del otro.



viii) Un acuerdo anarquista informal y mundial se hizo realidad

Un otro muy importante desafío que puso en marcha y logró realizar nuestra organización junto con los compañeros de todo el mundo es la creación de una Federación Anarquista Informal (FAI) a escala mundial, el Frente Revolucionario Internacional. Un intento que empezó hace diez años, iniciado por nuestros hermanos de FAI italiana. Desgraciadamente en aquellos tiempos ese esfuerzo no produjo esperados frutos. Encontró pero un terreno apropiado en nuestros días, cuando una pléyade de grupos guerrilleros ,todas las cuales surgen del ámbito anarquista-antiautoritario y por lo tanto promulgan un correspondiente discurso, grupos de diferentes países del mundo (Italia, México, Chile, Argentina, Holanda, Bolivia, Perú, Rusia, Finlandia, Inglaterra, Indonesia, Australia, Grecia) crearon la FAI/FRI. La guerrilla urbana anarquista-antiautoritaria es ya el enemigo principal en los países de cuales viene cada de estas organizaciones revolucionarias, como enemigo interno, pero también en nivel internacional. Tras la FAI/FRI revolucionarios anarquistas que no se conocen entre sí, sin tener que entrar en un contacto directo uno con otro (algo que retrasaría la organización de los ataques, pero además crearía peligro de arrestos hechos como “hilera de domino”, dado las probables seguimientos por parte del enemigo o en el caso si algunos compañeros queden detenidos) consiguen de coordinar su acción subversiva. Igualmente, de esta manera apoyamos la importancia e urgencia de la polimorfía de acciones directas, ya que no hay limitación en el uso de medios de lucha (incendios y destrozos de sucursales bancarios, ataques con bombas, sabotaje, reciente destrozo de una escuela en zona Zografou de Atenas reivindicado por Fracción de Escolares Destructores/FAI, etc.), basta que esos sobrepasen los límites de la legalidad burguesa y sean dirigidas ofensivamente contra el Dominio y las instituciones. Así las distintas cuestiones tras nuestros ataques se dan a conocer en un grado más alto, a escala global, mientras que cada organización preserva su carácter y su discurso particular y la vez, por su propia seguridad, sigue hermética/cerrada. De este modo se presenta también la oportunidad para un sincero e abierto dialogo entre organizaciones anarquistas de FAI/FRI y la comunicación que se abrió para entender correspondientes situaciones, condiciones, diferencias, dudas y explicaciones que haya en cada país con el objetivo de promulgar y evolucionar a este proyecto más general.


Acabando, quisiera mandar yo también mi Respeto, Fe, Amistad a mis hermanos, miembros de O.R. CCF de primera fase: Olga Ikonomidou, Christos Tsakalos, Gerasimos Tsakalos, Damianos Bolano, Mihalis Nikolopoulos, Giorgos Nikolopoulos, Panagiotis Argyrou y Haris Hadzimihelakis, que orgullosamente asumieron la responsabilidad por la acción de nuestra organización. Compañeros, tal como lo habéis declarado vosotros, yo tampoco siento que por ser encarcelado estoy hablando desde una posición de debilidad. Hasta detrás de las rejas seguiremos defendiendo nuestros valores, con los medios que disponemos ahora. Hasta el encuentro en que de nuevo todos estaremos sentados en la misma mesa planeando proyectos del ataque contra todos esos maricones que quieren restringir a nuestros insumisos espíritus.
Igualmente, mando saludos compañeristas a todas las formaciones guerrilleras de FAI/FRI que con rabia y consciencia siguen golpeando a los objetivos del Dominio en Grecia y por todo el mundo. Especialmente a la Nueva CCF, CCF de México, CCF de Rusia y CCF de Holanda. Habéis tomado como “vuestro” algo que es también “nuestro” y así me habéis llenado con indescriptible placer.
Señales de fuego y una gran apreciación a los hermanos de FAI italiana.
Saludos calurosos al hermano anarquista revolucionario Theofilos Mavropoulos que tuvo mala suerte durante el enfrentamiento en Pefki. Hirió a dos maderos, quedó herido él mismo por las balas de cerdos. Saludos también al compañero guerrero que se burló de ellos logrando de huir con su coche patrulla. La próxima vez tendrán más suerte, compañeros...
Solidaridad al compañero Luciano “Tortuga” Pitronello que resultó herido de gravedad durante un acto de acción directa, cuando explotó en sus manos el artefacto explosivo que éste intentó de colocar en un banco en Santiago de Chile. El juicio de Tortuga se inició el 22 de noviembre.
Solidaridad también a los hermanos Monica Caballero, Francisco Solar, Felipe Guerra, Omar Hermosilla y Carlos Rivero, acusados de actividades subversivas. Su juicio empezó el 28 de noviembre.
Honor para siempre al revolucionario Mauricio Morales que murió el 22 de mayo de 2009 cuando artefacto explosivo que llevaba en su mochila estalló antes de que éste pudo colocarlo en el cuartel de maderos en Santiago.
Honor a todos los revolucionarios en todo el mundo que al realizar acciones guerrilleras cayeron luchando. ¡ Nunca les olvidaremos, su sacrificio se hizo ejemplo para nosotros y nos da fuerza para seguir hasta el fin!
Devuelvo el mensaje de “respeto, amor y rabia” a los compañeros Eat y Billy de Célula “Viva Luciano Tortuga” de FAI Indonesia, los cuales fueron arrestados después de una acción directa (colocaron artefacto incendiario envolviendo en las llamas cajero de un banco) en Yogyakarta como muestra de solidaridad con Tortuga. Compañeros asumieron responsabilidad por ésta acción. Eat y Billy : ¡ estamos orgullosos de vosotros!
No me olvido de esos golfos, anarquistas revolucionarios de Tesalónica: Dimitris Dimitsiadis, Babis Tsilianidis, Giannis Skouloudis, Sokratis Tsifkas, que negándose de colaborar con el Poder mantienen una postura digna que puede ser un ejemplo. ¡ Fuerza compañeros! Los compañeros en todo el mundo : Gabriel Pombo da Silva , Marco Camenisch , Walter Bond , Silvia, Costa , Billy , Braulio , Arturo , Μonο (que sigues firme frente a esos perros carceleros que te dieron paliza) , Andrea Urzua , Claudio Lavazza , Rico Rodrigez, Jοck Palfreeman , Diego Rios , Gabriela Curilem , Francisco Moreno , Zerman Elias , Gonzalo Zapata , Juan Aliste Vega , Fredy Fuantevilla , Marcelo Villaroel...y a todos restantes luchadores anarquistas que no tengo honor de conocer...
Finalmente, doy gracias del fondo mismo de mi corazón a todos que están solidarios con nosotros y anticipadamente a todos los que lo harán en futuro. Siempre he creído y ahora también lo vivo, cuán enorme importancia tiene la continuación de acción revolucionaria, es ella que llena de fuerza los encarcelados. Todo continua...

Recuerdo a los amigos y a los enemigos que : “ La Conspiración nunca será capturada, porque no es simplemente una organización, es un corriente de ideas y a las ideas no se las puede detener...En el cuaderno de bitácora el día todavía no está marcado. Todos los meses, todas las semanas, todos los días siempre están a la disposición. Uno de los días quedará marcado con una sonrisa del encuentro para seguir a NUESTRA aventura...”

El 14 de diciembre empieza el “ segundo turno” del tribunal militar extraordinario contra nuestra organización (caso de la bomba que fue encontrada en la casa del miembro de O.R. CCF Haris Hadzimihelakis en Halandri), esta vez para los hermanos que eran en busca y captura (Christos Tsakalos, Damianos Bolano, Mihalis Nikolopoulos y Giorgos Nikolopoulos) cuando se realizaba el “primer turno” de ese juicio. Será como si estaría sentado allí a lado vuestro...

VIVA LA O.R.CCF/FAI/FRI
VIVA LA FAI/FRI
VIVA LA NUEVA GUERRILLA URBANA
TENEMOS GUERRA
NADA MENOS QUE LO TODO

Giorgos Polydoros
Encarcelado miembro de O.R. CCF/FAI/FRI
Cárcel-burdel de Alikarnassos


Sobre el arresto

Cuanto tiempo no hubiera pasado, una vivencia es útil, no como una condición victimista sino como una herramienta de análisis y preparación...

De primer momento del mi arresto hasta mi paso por la cárcel de Kerkyra

Creo que esto saber es una fuerza en las mentes y los manos de revolucionarios, una que no sólo que no los atemoriza, pero al contrario : les llena con más rabia, odio y ganas para el conflicto e agudización de ataques. En cada caso, sería ingenuo quien creyera recibir un trato más favorable al caer en los manos del enemigo.

Por la madrugada del lunes de 14 de marzo de 2011 se realiza un asalto coordinado de EKAM (Unidad Especial Represiva Antiterrorista) al piso en que vivía junto a los compañeros miembros de Conspiración Olga Ikonomidou, Christpos Tsakalos, Damianos Bolano y Giorgos Polydoros, un piso ubicado en calle Ellispondou 53 en la zona Nea Ionia de Volos. Revientan la puerta exterior del piso y nos detienen. Esa fue la última vez que vi a mis compañeros, hasta el martes por la mañana, cuando nos pasaron delante del juez de guardia y fiscal. Volviendo al momento del arresto, después que entraron, dos hombres de EKAM me pusieron esposas por detrás de mis espalda y me bajaron, ellos mismos, por las escaleras del edificio (ya que estuvimos en la primera planta). En la entrada de la finca fui recibido por un grupo de unidad antiterrorista, todos con pasamontañas. Cuando me resistí a que me tapen la cara, la capucha me la pusieron por la fuerza. Me pasaron por una doble fila de los suyos, algunas diez personas, que me iban gritando y golpeando con puños y a patadas, hasta que me metieron en un coche particular. Ya que al inicio la capucha de llana que me pusieron no fue bien puesta, por algunos segundos pude ver imágenes borrosos de la calle y la entrada de la finca, hasta que se dieron cuenta y me lo colocaron de tal manera que sólo con gran esfuerzo pude respirar y ya no veía nada. Logré de ver que la calle frente a la casa la han cerrado con bastantes coches convencionales, más que diez. Hubo gran número de hombres y mujeres (lo entendí por sus voces), pero no puedo decir cuantos eran. Dentro del coche conmigo hubo tres hombres de Unidad Antiterrorista, que durante todo el viaje hacían comentarios llenos de desprecio y burla sobre mi persona, sobre los cuatro otros compañeros, pero también sobre otras personas reales, algunas que sé y algunas que no. Les bastó con golpearme sólo unas 6 o 7 veces en la parte peluda de la cabeza para no dejar marcas, mientras que uno me he forzado de sentarme con mi espalda tocando el asiento y luego él se siento encima de mi, algo que al tener mis manos esposadas resultó muy doloroso, tal que hasta dos semanas después mis dedos aún estaban entumecidos. En cuanto a los comentarios que hicieron, me voy a referir sólo a los que en mi opinión fueron más importantes, ya que dado la duración de esa viaje (unas 2 horas y medio) sería aburrido de contarlos todos. Para empezar, intentaron engañarme diciendo que vamos a Tesalónica (sin embargo se olvidaron de apagar la radio que, un poco más tarde, emitía una estación de Lamia), que vamos a hacer una parada en península de Halkidiki, adónde me van a dar una oportunidad si quisiera escapar “ con una bala en la parte detrás de tu cabeza”. Además, mencionaron que les gustaría mucho de “abordarme por sorpresa”, así parafraseando lo que hemos escrito en nuestro comunicado que reivindicaba el acto de volar por los aires el Tribunal Administrativo de Primera Instancia de Atenas en enero de 2011. Por cierto, sus amenazas se quedaron en palabreo, porque si de verdad quisieran tuvieron oportunidad de hacerlo, ya que nos iban observando y siguiendo durante más o menos diez días. Pero, como se ha demostrado, no se atrevieron de hacerlo con ninguno de nosotros...

Durante todo el viaje he seguido taciturno, aparte de un sólo momento al inicio, cuando les respondí a un comentario que hicieron al verme temblando (claro que de frío, ya que llevaba una camiseta de manga corta y hubo 3 grados C). He dicho: “no tengo miedo, de vosotros seguramente no, simplemente tengo frío”. Eso fue un error, un ataque de sinceridad, que se ha vuelto contra mi mismo, ya que a partir de este momento cada diez minutos abrían la ventana del coche, luego la cerraban y ponían la calefacción. Otra y otra vez. En algún momento se cansaron de esa movida y simplemente lanzaron una amenaza, diciendo “ya hablarás con nuestros chavales en la comisaría cuando llegaremos...” y luego no me dirigieron ni una palabra. Cuando hemos llegado al garaje subterráneo de la Comisaría Central de Atenas, me sacaron del coche sosteniéndome (mis pies casi no tocaban el suelo) y como obsesionados desgarraron y luego pisotearon mis zapatos y chándal, dejándome sólo en bragas. Subimos con el ascensor a la planta 12, me metieron en una habitación con dos escritorios y una bandera con Bin Laden colgada en la pared. Me quitaron las esposas, sacaron la capucha y pusieron con la cara hacia la pared. Entonces entraron varios tipos con caras tapadas, gritando e insultando me pegaban con puños, patadas y golpes de rodilla. Uno de ellos me insultó en albanés, probablemente por confundirme con Damianos. El malentendido ese rápidamente fue corregido, ya que llegaron dos mujeres y un hombre, los cuales me reconocieron y decían a sus colegas “es éste, es éste”. Luego vino su superior (me ha dado cuenta porque durante mi traslado a juez de instrucción le vi a él llevando un uniforme con abundantes insignias), único que tenía cara descubierta. Todos se apartaron y me preguntó dos o tres vez como me llamo. Al no recibir ninguna respuesta gritó y dio a sus pendejos el orden : “vamos, procedimiento normal”. Me pidieron de darles mis huellas dactilares y cuando me negué, más o menos 8 de ellos se lanzaron sobre mi golpeándome e intentando de inmovilizarme. Resistí, en cuanto eso era posible, entonces llamaron dos o tres más que estaban en el pasillo. En algún momento acabé en el suelo, me tenían agarrado por los manos y pies, un madero gordo me puso su rodilla sobre la garganta y uno otro me abrió los dedos diciendo “con los dedos rotos le sacaremos las huellas más fácil”. Por la presión que recibía sobre mi garganta, se me cortó la respiración. Sólo entonces pararon, porque tuvieron miedo. Me dejaron de hacer dos respiraciones y luego cayeron encima de mi con más fervor todavía. Anunciando que “llega la segunda vuelta” y finalmente lograron de sacar mis huellas. A continuación dejaron que me descanse y me hablaron de manera casi amistosa, diciendo que “eso no tenía que pasar así” y subrayando que “no importa como reacciones, estás en nuestros manos y al fin y al cabo conseguiremos lo que queremos”. El gordo que antes me aplastó la garganta ha entrado de nuevo en la habitación, ahora tenía un oblongo tubo de plástico . Sacó algo parecido al bastoncillo que se usa para limpiar las orejas y me pidió que le daré saliva como muestra de ADN y que lo haré “a lo bueno”, advirtiéndome que si no habrá “la tercera vuelta”. Le he dicho “venga, vamos por la tercera vuelta”, pero esta vez fue más fácil para ellos, ya que me inmovilizaron encima de uno de los escritorios con mi boca arriba, uno me iba estrangulando con su mano sobre mi garganta, mientras que un otro me cerró la nariz y cuando abrí la boca para tomar el aire, el gordo me metió ese bastoncillo. A partir de aquel momento su actitud ha cambiado. Me devolvieron los pantalones, me dejaron usar el baño, hasta que me ofrecieron agua y comida, a los cuales no he aceptado. Me sentaron sobre una silla, pusieron de nuevo las esposas y dejaron de mi mirar la pared con una bandera colgada encima, esta vez una con Abdullah Öcalan. Lo único más que intentaron de hacer antes de meterme en sus calabozos fue sacar de mi como me llamo, algo que no lograron. Los calabozos de la Unidad Antiterrorista es una sala, ubicada en la misma planta, con ocho celdas de 1,5 por 3 metros, cada una con pesada puerta de hierro y una bombilla en el techo, encendida 24 horas al día. Lo que me molestaba especialmente en esa celda era pensar dónde y en que estado se encontraban mis 4 compañeros, ya que no me di cuenta si estaban en estas celdas al lado. Luego, reinó la monotonía de aislamiento con los intervalos siendo los viajes al juez de instrucción y al fiscal, que se hicieron martes y luego miércoles, además 10 minutos de visita de nuestros familiares por día, siempre en presencia de los de Antiterrorista. También , cada 15 minutos un encargado abría la ventanita de la celda (de la cual se ve sólo el pasillo, pero de todos modos queda cerrada) y nos miraba. Dos primeras noches también iban despertándonos para romper nuestros nervios. El viernes 18 de marzo se realizó mi traslado a cárcel de Kerkura. Un jeep con 3 hombres de EKAM, uno de Unidad Antiterrorista y yo, esposado por detrás con los manos en la espalda y forzado de mirar al suelo del vehículo todo el viaje. En ese convoy iba además un coche de marca Hyundai, a cual subieron 4 hombres con ropa civil pero armados con pistolas automáticas, que se movía detrás del jeep, mientras que todo lo encabezaba uno o dos coches patrulla (depende de la comarca que estábamos cruzando, ya que en cada una se iban cambiando) y a veces policías en motos que iban abriendo camino.
Ahora, en la celda en que estamos “acogidos”, se reviven en mi memoria todos estos momentos y arman a mi consciencia con más odio y con más pasión por la lucha, lucha armada y la venganza...Cabrones, nos vamos a encontrar de nuevo y entonces veremos quién será “por encima” del otro. Porque la verdad es que una batalla importante quedó perdida, pero la guerra revolucionaria continua con tensión irreducible y estamos acordando de nuevo la cita con nuestra Historia, la historia de O.R. Conspiración de Células del Fuego. Tenemos todavía mucho para decir y para hacer...

NI UN MILIMETRO ATRÁS, 9MM EN LAS CABEZAS DE MADEROS

A nuestras palabras las vais a cobrar en efectivo...


PS. Este texto lo he empezado a escribir cuando todavía estaba en cárcel de Kerkyra. Luego siguió una serie de traslados y castigos disciplinarios (Kerkyra, Grevena, Nafplio, Halkida, Alikarnassos) efectuados porque me iba negando a colaborar con los ordenes de carceleros en cada una de esas instituciones. En cuatro primeros (pues aparte de Alikarnassos) acabé por esto también en la celda de aislamiento. Esa es la razón que el texto lo he completado ahora, después de casi 8 meses. Todo ese proceso más de cansarme me hace más fuerte.

VIVA PARA SIEMPRE LA POSTURA NO RETROCEDIDA FUERA Y DENTRO DE LOS MUROS

RESPETO-DIGNIDAD-SOLIDARIDAD


Sacado de Barcelona Indymedia (incluido el comentario inicial) Leer más...

domingo, 22 de enero de 2012

Ansiedad (texto)

Andaba releyendo algunos textos y encontré este del fanzine Adrenalina nº 5 publicado en el estado español  hace ya unos cuantos años y después republicado en la revista Comunismo nº 54. Tengo que decir que, después de currar unos cuantos años, no puedo estar más de acuerdo en la definición de la sección de RRHH de las empresas.


Nerviosismo, inquietud, inseguridad, angustia..., ansiedad. Son distintas formas de describir estados en los que nos encontramos a menudo. Se pueden manifestar en forma de tensión, falla de concentración, dificultad para tomar decisiones, sensación de pérdida del control sobre nuestra propia vida... También puede aparecer como palpitaciones, mareo, sequedad en la boca, movimientos torpes o sin una finalidad concreta, evitación de situaciones, etc.
La ansiedad es una reacción emocional ante una amenaza o peligro y es útil porque nos prepara para afrontarlos. Las condiciones de vida en que nos desenvolvemos marcan de manera decisiva nuestros estados de ánimo y, estos a su vez, influyen en la relación que tenemos con nuestro entorno. Conseguir los medios necesarios para vivir nos obliga a vender gran parte de nuestro tiempo y esfuerzo.

RECURSOS (para explotar) HUMANOS 
Así es como se llama en el mundo empresarial al departamento, sección o responsable encargado de conseguir que el empresario saque mayor beneficio de la explotación de los trabajadores: que nos expriman más y mejor.
Entre sus funciones está la de elegir a quien se contrata y a quién no, la de señalar a quien se debe renovar y a quien despedir, la de evaluar a cada trabajador para decidir sobre su futuro, la de establecer a quien y como se dan los incentivos, la de elaborar planes de formación que faciliten la introducción de las nuevas tecnologías, la de hacer que el trabajador identifique sus intereses con los de la empresa, la de servir de pantalla protectora de la directiva en momentos de conflictividad laboral, la de informar a la dirección del clima existente y la de hacer cumplir las órdenes de esta a los trabajadores. Si en los años ‘40 el jefe de personal era un administrativo “de confianza” del director o un exmilitar, la evolución de la estructura y del funcionamiento empresarial ha hecho que quienes componen este departamento hoy sean psicólogos, trabajadores sociales y abogados. Asi mismo se han separado las funciones de recursos humanos (rr.hh.) de las de relaciones laborales y estas últimas se ocupan ahora de los asuntos administrativos y de las reclamaciones de los trabajadores. También se tiende actualmente a la descentralización del departamento y su descarga en los jefes de línea; así como a un funcionamiento como suministrador de servicios a la empresa cuyo producto es la mejor explotación de la mercancía más importante: las personas.
La creciente importancia de la dirección de rr.hh. se debe al contexto cambiante en que se mueven las empresas y su continua necesidad de adaptación se debe a la introducción de nuevas tecnologías, a los cambios en la organización interna de la empresa, a la aparición de nuevas leyes, pero sobre todo se debe a que se dan las condiciones para un recrudecimiento del enfrentamiento entre empleadores y empleados. Cuando los empresarios prevén una época de conflictividad es cuando el departamento de rr.hh. toma verdadera importancia pactando con los líderes sindicales a espaldas de los trabajadores, chantajeando, reprimiendo o despidiendo a los menos domesticados.
La relación con el mundo laboral es la responsable de muchas de nuestras tensiones cotidianas, no hay más que mirar a nuestro alrededor para observar las consecuencias: dificultades para relacionarnos, actitudes autodestructívas, búsqueda de chivos expiatorios, etc. Las salidas falsas que se nos ofrecen al trabajo asalariado (autoempleo, “cooperativismo”, supervivencia a base de robo o subsidios) no son más que maneras distintas de sobrevivir que, en muchos casos, solo contribuyen a empeorar nuestra frágil estabilidad emocional. Así pues, queramos disfrazarlo o no, estamos obligados a relacionamos con el mercado laboral a lo largo de casi toda nuestra vida.
Los cambios que se están produciendo en la forma en que se desarrolla el trabajo asalariado nos influyen directamente, no solo en el momento de trabajar sino en toda nuestra vida. La palabra que mejor define la relación que hoy tenemos con el trabajo es la de: inseguridad.
Inseguridad a la hora de conseguir un empleo, inseguridad una vez que lo hemos conseguido por la posibilidad de perderlo cuando quiera el jefe (sin consecuencia ninguna), inseguridad cuando estamos trabajando porque se nos puede cambiar de puesto (de contenido de trabajo) en cualquier momento; inseguridad en los ingresos que pueden variar a gusto del patrón en cualquier momento. El resultado es que vivimos en un estado de permanente incertidumbre, en el cual, de un día para otro, por circunstancias ajenas a nosotros, nuestra vida puede dar un vuelco (siempre a peor, claro) a causa de la relación que estamos obligados a mantener con el trabajo asalariado.
El mismo proceso de transformación del mercado laboral ha hecho que el colectivo de trabajadores asalariados quede fragmentado a su vez en varios subgrupos por las condiciones en que se desarrolla nuestra explotación. Hay quienes mantienen seguro su puesto por que al capital le conviene de momento que así sea hay quienes pierden poco a poco esa seguridad por que son cada vez mas prescindibles, estamos quienes nos movemos en las relaciones laborales totalmente inciertas e inseguras y están también quienes directamente han sido excluidos del mundo laboral a su pesar y sin posibilidad de conseguir los medios básicos de supervivencia.
En este contexto de fraccionamiento laboral y de debilidad de la conciencia de pertenencia a una misma clase, la trabajadora, el apoyo mutuo escasea. Sólo las luchas y los choques con quienes nos explotan pueden hacer resurgir la solidaridad entre explotados. Mientras tanto, la sensación de soledad y de indefensión contribuyen todavía más a aumentar nuestra ansiedad. A esto hay que añadir las condiciones en las que trabajamos y la presión calculada a la que nos someten nuestros empleadores para extraer lo máximo de nosotros.
La frustración que implica vernos obligados a bloquear nuestros propios deseos y necesidades por la urgencia de mantener, por un poco de tiempo más, nuestro empleo temporal añade todavía más angustia a nuestra existencia.
El resultado de todas estas tensiones supone habitualmente un desgaste lento que va socavándonos poco a poco. Desgaste que mina nuestra seguridad en nosotros mismos, que nos hace sentirnos insignificantes frente a nuestros explotadores y que, muchas veces, hace que nos sintamos responsables de situaciones que no hemos elegido. Un desgaste que puede acabar convirtiéndonos en vegetales deseosos de que toda esta pesadilla acabe cuanto antes, mientras “descansamos” viendo caricaturas de nosotros mismos en el programa televisivo de moda.
Cuando reconocemos la ansiedad en nuestra vida reaccionamos automáticamente, es natural. Sin embargo, muchas veces, esta reacción no solo no nos alivia sino que nos confunde todavía más y contribuye a la perpetuación de la situación miserable.
Gran parte de estas reacciones vienen dictadas por creencias que nos han inculcado y no hemos sabido o querido cuestionar. Creencias dictadas en muchos casos por los mismos que quieren mantenernos como explotados inofensivos y obedientes. Creencias útiles para confundirnos y empujaron a aceptar con resignación nuestra condición de esclavos. Creencias y hábitos que deberíamos destruir para afrontar de forma realista la situación en la que vivimos.
Asumir el papel de víctima es una de estas imposiciones. Desde todos los ámbitos se refuerza esta idea. Y, en parte, es cierto que somos víctimas de un sistema que se sostiene sobre nuestra explotación de la mayoría para el beneficio de unos pocos. Pero esto es solo una porción de la realidad. Tenemos también parte de responsabilidad en que esto siga siendo así, mantenernos en el papel de víctimas contribuye a aumentar nuestra impotencia y confusión. Solo luchando contra los que se benefician de nuestra situación sentaremos las bases para acabar con la explotación.
Desarrollar nuestra capacidad para analizar las razones que nos mantienen sometidos, es el primer paso para salir de la fosa victimista. Asumir que tenemos capacidad para intervenir en el presente y defender nuestra dignidad enfrentándonos a nuestros amos, es el siguiente.
Otra reacción ante la ansiedad es culpabilizarnos de nuestra propia situación asumiendo que somos los responsables exclusivos de todo lo que nos pasa. En este sentido va dirigida la propaganda institucional que trata de descargar en nosotros la responsabilidad por nuestras condiciones de vida. También desde la propaganda del sistema se nos anima a que busquemos culpables de nuestras miserias entre gente cercana (familiares, inmigrantes, vecinos, etc.) En uno y otro caso de lo que se trata es que no salgan a la luz las verdaderas relaciones de explotación, que no distingamos a nuestros verdaderos enemigos y que no empecemos a actuar de forma consecuente con esta realidad.
En la búsqueda de cierta seguridad es fácil caer en la tentación de aferrarse a ideologías, dogmas, sectas, religiones, patriotismos de cualquier color o incluso al culto al trabajo, lo que nos hace hundirnos un poco más.
Siempre que nos sentimos amenazados de alguna manera, a la ansiedad le suele acompañar un impulso destructivo. Este es una consecuencia natural de nuestra situación. Es necesario aceptarlo como algo útil que nos suministra energía y motivación para afrontar las amenazas y para satisfacer nuestras necesidades. Además es un detector infalible que nos avisa  cuando nuestras necesidades están amenazadas o en peligro.
La destrucción, nuestra capacidad destructiva, nos da miedo por dos razones sobretodo:
Primero, por que implica la negación de todo lo que nos han enseñado respecto a nuestra finalidad en este mundo. Un mundo dominado por la ideología capitalista, por el culto a la cantidad y a la adquisición. Una sociedad basada en la acumulación debe necesariamente fomentar el rechazo sobre su contraria: la destrucción llevada a cabo por los que tenemos poco o nada que perder, se desarrolle esta en el plano físico o de la ideas.
En segundo lugar, nuestra capacidad destructiva, nos asusta por que no podemos separarla de nosotros mismos; mientras la acumulación puede escindirse de uno (se acumulan discos, libros, etc.) la destrucción va asociada inseparablemente a quien la practica. La destrucción no es un concepto o pensamiento metafísico, implica actividad física y mental a la vez. Al destruir el individuo se arriesga a destruirse a si mismo en el intento (o al menos a poner en peligro su tranquilidad sociodoméstica).
Se hace necesario, por todo esto, aceptar nuestra capacidad destructiva como algo útil y natural. Se hace necesario también aprender a canalizarla correctamente. A dirigirla contra la fuente real de nuestras miserias. No hacerlo implica que suframos estallidos periódicos de ira fuera de contexto contra alguien que no tiene por que ser responsable de nuestra situación o contra nosotros mismos en forma de actitudes autodestructivas.
El miedo a la muerte, mas o menos camuflado, esta presente no solo en relación a la destrucción sino también en otros ámbitos de nuestra vida. Históricamente el poder lo ha usado como herramienta de dominio. La religión hace del miedo a la muerte un instrumento para controlar a los feligreses. La democracia capitalista, cuyos mandamientos se imponen en forma de leyes, usa la muerte legal (la cárcel) como un importante herramienta de control. A la vez promociona actitudes ante la vida que son claramente perpetuadoras del sistema. Las actitudes de tipo cristiano en las que la vida es un lugar donde se deben hacer méritos, en forma de resignación y sufrimiento, para “la otra vida” se añaden a las actitudes de tipo instintivo, en las que la vida es un “matar el rato”, un rumiar pasivo de sensaciones esperando la muerte; o el tipo hedonista, promocionado por las marcas comerciales, en el que se habla lo menos posible de “problemas” y se pretende centrar la existencia en una danza entre el dolor y el placer, con algún estimulante de por medio en forma de producto de moda en el mercado.
Frente a este vivir insípido, solo cabe una actitud, la de tomar las riendas de la propia vida y darle un sentido que la eleve por encima de la supervivencia. Observar la realidad que nos rodea, desafiando las creencias que nos han inculcado, tomar conciencias de las razones por las cuales nos encontramos en la situación que nos encontramos, darnos cuenta de nuestra capacidad para intervenir en nuestro entorno, comprobar que no somos los únicos en esta situación y actuar en consecuencia.

oOo

Comprender la realidad que nos rodea, sin dejaron manipular por la ideología capitalista o por cualquier otra forma de pensamiento fosilizado, es un paso imprescindible da cara a intervenir en nuestro entorno. Dotaron de los medios teóricos implica analizar la dinámica de los acontecimientos, la evolución de la economía y comparar nuestra situación con otras similares en otros lugares o en el pasado. Cualquiera que quiera desarrollar el enfrentamiento con quienes nos mantienen sometidos necesita hacer un esfuerzo por entender el sentido de los acontecimientos actuales y descubrir en ellos las fuerzas en movimiento que se necesitará impulsar o combatir. La comprensión del mundo que nos rodea debe hacer visibles a quienes se esnifan nuestra sangre día a día. Cada hora que perdemos haciendo que el empresario se forre, cada hora que perdemos esperando la cola de la oficina de empleo, cada hora que perdemos en el transporte que nos lleva al curro, nuestros enemigos disfrutan de los beneficios que les reporta la situación actual. Por ello el enfrentamiento con el enemigo tiene que ser permanente, para ello se le debe conocer, aprender como actúa, cuales son sus puntos débiles e incidir sobre ellos.
Parte de nuestro esfuerzo tiene que encaminarse a señalar a nuestros enemigos, hacer públicas sus actividades y su implicación en el aparato que nos exprime. Quien quiera acabar con este modelo social debe entender la destrucción como una herramienta básica. Destrucción de los pilares ideológicos sobre los que se sostiene hoy el capitalismo; destrucción de las creencias que nos impiden actuar eficazmente y nos dificultan las relaciones con nuestro entorno; destrucción de todo lo que nos mantiene sometidos. Nuestra creatividad tiene que ser una herramienta para amplificar nuestra capacidad destructiva.
Es necesario plantearnos como queremos intervenir y desarrollar proyectos reales que hagan visible en nuestro entorno la existencia de un rechazo total al sistema capitalista.
Es necesario acabar con la imagen estereotipada del revolucionario como una especie de misionero evangelista (que tanto se lian empeñado en practicar los intelectuales izquierdistas y los gurús de diversas ideologías “salvadoras”); es necesario acabar con los misioneros de todo tipo. El revolucionario es, sencillamente, alguien que comprende porque se encuentra incómodo en este mundo, alguien que quiere acabar con esa situación enfrentándose con las causas y no simplemente parcheando las consecuencias. El revolucionario no es un mártir, es alguien que prefiere luchar para vivir que sobrevivir vegetando en cualquier rincón. El revolucionario siente pasión por la vida y por eso acaba aburriéndose de los sucedáneos de vitalidad que ofrece el sistema para mantenernos como zombis resignados.
Gran parte de la angustia y las tensiones con las que convivimos son consecuencia directa de nuestra relación con el mundo laboral. Los ansiolíticos reformistas en forma de apaños socialdemócratas no van a terminar con las causas de nuestro mal. Solo el enfrentamiento directo con el sistema capitalista y sus defensores puede sentar las bases para la transformación real de nuestra vida cotidiana.

“NO   PODEMOS  VIVIR  ETERNAMENTE  RODEADOS DE   MUERTOS  Y   DE   MUERTE Y   SI   TODAVÍA  QUEDAN   PREJUICIOS   HAY   QUE DESTRUIRLOS ...   (NO PUEDE  UNO)   ENCERRARSE   COBARDEMENTE  EN UN  TEXTO,   UN   LIBRO,   UNA  REVISTA DE  LOS QUE  YA  NUNCA   MAS   SALDRÁ,   SINO   AL  CONTRARIO, SALIR   FUERA  PARA   SACUDIR,   PARA  ATACAR   (...) SINO  ¿PARA  QUÉ  SIRVE?”
  ANTONIN ARTAUD
Extraído de Adrenalina Número 5
Leer más...

sábado, 21 de enero de 2012

Revueltas del mundo árabe. Un análisis geopolítico. (Audio)

Dejo un audio sacado de la página de Radio Onda Expansiva de una charla sobre "Revueltas del mundo árabe. Un análisis geopolítico" que se hizo en el IX Encuentro del Libro Anarquista de Madrid. Alberto Cruz es colaborador de CEPRID (Centro de Estudios Políticos para las Relaciones Internacionales y el Desarrollo) y nos explica, desde su perspectiva, los movimientos internacionales de estos tiempos en clave económica; desde la masacre de Siria, las revueltas de Túnez, Egipto y el resto de paises árabes, la guerra de Libia o las últimas noticias respecto de Irán, Rusia o China, alos que los medios de formación de masas occidentales tratan de demonizar últimamente.
Si bien es un nivel de comprensión macro, tiene su importancia en los posicionamientos que hacemos a diario y en las acciones que tomemos en nuestra cotidianidad. De cómo interpretamos lo que sucede en el mundo dependen también las cosas del día a día (algunos ejemplos se hacen explícitos en la charla; posicionamiento respecto a los medios de comunicación, cuestión de racismo, posiciones respecto a revuelta-revolución, etc). Espero que lo disfrutéis como yo.

Aquí dejo el link. Leer más...

jueves, 19 de enero de 2012

Contra las subidas del transporte público, acción directa (Barcelona)

A principios de año, como es habitual desde ya hace demasiados años, el organismo supramunicipal encargado de la gestión del transporte público en el área metropilitana de Barcelona (AMB) subió los precios de los billetes, sobretodo los más usados. Aumentos que van desde el 38% en el billete sencillo, pasando por la T-10 con un 12% más y la T-50/30 con un 10% más. Tampoco se salva el servicio de Bicing que subió un 25%. Para complementar este abuso, también aumentaron la sanción por viajar sin billete (de 50 a a100 euros). Me pregunto si podremos acabar en prisión por colarnos. La respuesta asusta, y enrabia. No andamos muy lejos.

Estos abusos de quien sabe que tiene el poder político, económico y policial han tenido respuesta en los pocos días de año que llevamos en varios barrios de las ciudades del área metropolitana. Desde 'saltadas populares' colectivas, hasta pintadas, carteles, inutilización de expendedores de billetes, apertura de las puertas de acceso para que pasase la gente, inutilización de los validadores de billetes, reparto de volantes explicativos, etc. Por otro lado lxs trabajadorxs de la empresa han iniciado movilizaciones por su parte contra los recortes que la empresa ha iniciado para este año. Y hay que recordar que en otras ocasiones las movilizaciones de estxs ha resultado dura y efectiva. Esperemos que se encuentren las sinergias necesarias entre usuarixs y trabajadorxs, separación sólo entendida desde la gestión capitalista de la economía, para agudizar el conflicto entre lxs que tienen y deciden y lxs que queremos subvertir de raiz el sistema. Entre lxs primerxs recordar que lxs directivxs de AMB, que son alcaldes del área metropolitana de Barcelona, más ediles y demás purria parásita se embolsan dietas de hasta 38.000 euros por unas cuantas reuniones al año. Aquí no importa el color político, se la llevan doblada de izquierdas o de derechas, españolistas o independentistas. No explico esto como medio para moderar esas cifras, sino como ejemplo de lo que ocurre en un sistema como el que vivimos. No es sólo una cuestión ética o de voluntad de lxs que gobiernan, es una cuestión de desarrollo capitalista. Leer más...

miércoles, 18 de enero de 2012

[Dossier sobre Valor, Crisis y Economía] La economía está en crisis ¡Qué reviente! 3ª Parte

Reproduzco la tercera parte del dossier que están publicando por partes lxs compañerxs de Hommodolars. Esta parte es un artículo del Periodico Akefalos (hecho por tierras catalanas por lo que parece; no lo conocía) y publicado en la Revista Comunismo -G.C.I- en 1996. Tiene el gran mérito de decir muy claritas algunas cosas que valen para entonces tanto como para hoy día, si no más.


Nota HD: Seguimos con la publicación de estos textos aparecidos en la revista Comunismo nº 39, noviembre de 1996. En la anterior entrega, al final, se hace mención de dos artículos, en esta oportunidad presentamos el primero de ellos, titulado "La economía está en crisis ¡Qué reviente!"
Se encontraran con un sin numero de referencias al territorio español, esto se debe a que los autores del texto, la gente del Periódico Akefalos, son de aquella parte del globo. Pero las historias se repiten en todas partes, entonces, aquella referencias perfectamente pueden cambiar de siglas y nombres y transportarse al territorio llamado chile. Y nos daremos cuenta de como adquiere un cariz muy bien conocido.
Pero la importancia de este documento dice relación con lo que analiza, evalúa y le da perspectiva. Lo decimos así pues, los vientos de la crisis del capital están ad-portas de llegar acá y vendrán acompañados de los clásicos discursos que políticos, burgueses, curas, etc. nos repiten desde hace décadas, pero que nosotros fielmente parecemos creer cada vez que ponen su dedo en nuestras bocas. Los discursos de los recortes y de sacrificio. Oratorias sobre crisis y reactivacion. Impulso, empeño, empuje. Y como cada suceso que vuelve a retornar (pues las crisis capitalistas son cíclicas, nunca pararan) como pesadilla y miedo, nosotros retornamos al molde diseñado para nosotros y no hacemos nada. Compañeros-as: estos textos son para que aprendamos, reflexionemos y hagamos algo realmente efectivo como proletarios para acabar con la barbarie de la sociedad capitalista y el horror de su economía.
Nota 2 HD: en esta ocasión las palabras y citas en negrita son de nuestra autoria.
Artículos relacionados:
Dossier sobre Valor, Crisis y Economia Notas contra la dictadura de la economía
Dossier sobre Valor, Crisis y Economía Notas contra la dictadura de la economía 2ª Parte

No nos creeremos la crisis hasta que no empiecen a suicidarse en masa los ricos (1)
"El bluf del 92 ya ha pasado (2). Ahora nos imponen la crisis, después de haber hipnotizado al personal con un período "próspero" que sólo se advertía parcialmente en el consumo de tonterías, el endeudamiento y el incremento de los beneficios especulativos. Eso sí, la selección ganó una medalla y el intocable Barça, la liga. Anteriormente, el PSOE con su reconversión, como fiel servidor del Capital, finalizaba la transición (3) e iniciaba aceleradamente la modernización de la Opresión, borrando del mapa los movimientos asamblearios que caracterizaron el final del franquismo y la transición. Se implantaba el sindicalismo civilizado y se encuadraba el malestar dentro del propio idioma del Estado-capital: la economía, la política. Cuando los sindicatos (y otras formas de oposición cívica) dicen No, podemos estar seguros de que es un Si, disfrazado de no, puesto que el Estado necesita una oposición que haga simulacros de huelgas para desmovilizar y desmoralizar al personal. Con las negociaciones gobierno sindicatos, está clara la función de éstos en el juego espectacular de la política: controlar a los pobres y hacer entrar la razón de Estado en nuestras cabezas.
Vivimos en una sociedad donde la política desplaza el lenguaje propio de los oprimidos, decide, gestiona y disfraza esa mentira en única realidad (4). Gestionan nuestras miserias y monotonías. Gestionan la riqueza, que ya es abstracta e inexistente, como Dios en la Edad Media, nadie puede estar fuera del cristianismo actual: el culto a la abstracción monetaria, la Economía y la Política. Gestionan y desarrollan proyectos, para gestionar déficits, beneficios y represiones.
Los curas sociales con sus servicios sociales, domestican, recomponen, reutilizan la marginación para el negocio humanitario del concepto, reapropiado por el Estado, de la Solidaridad. Se desarrolla el escaparate del gasto social, de su recorte y la falsa lucha que recrean. Inútiles licenciados y estudiosos del vacío social, encuestan, proporcionan, redefinen los problemas para solucionarlos en la propia perpetuación de éstos. En realidad, nuestros problemas son ellos.
Marginan con el paro (es decir la desocupación NDR) a perpetuidad. Marginan con el suculento negocio de la represión de las drogas, de la represión de la "delincuencia", del gran negocio del control global de la sociedad. Gestionan, gestionan, gestionan... Gestionan invadiendo nuestras vidas de "seguridad" y aburrida muerte social.
Los Medios de comunicación difunden sus mentiras, el malabarismo de la superflua publicidad de la información, nuestras neuronas paralizadas... ¡Atención! Hablan, informan, difunden, venden, forman. Destruyen inmovilizan lo que existe, el deseo de la vida que es revuelta, que no existe hasta que muere y es vendible, por sus canales. Solo su versión del mundo es la que existe, la versión apartada, un mundo a su imagen y semejanza.
Nos dan miedo, nos provocan el miedo. Nos integran en su paranoico juego de realidades aparentes. Control informático, control mediante la información, circo político, invento de las razas, reality show, supervivencia reciclable ecológica-vende-bien, encerrados en la rutina.
¿Como definir esta "moderna" contrarrevolución permanente en esta porción del pastel?
... Desde fines de los sesenta se desarrolla en toda Europa (5) un proceso de modernización de la opresión (en parte para acabar con las luchas salvajes no mediatizadas como el 68 francés o el otoño italiano), haciendo el mundo más invivible para nosotros. Se corta la comunicación real y sin intermediarios, surgida de la experiencia y de la lucha. La separación que había surgido entre la clase dirigente, su Estado y los oprimidos, que podía poner en peligro la dominación se llena mediante la política, el sindicalismo, el consumo y la necesidad del dinero para cualquier actividad. El dinero trae el distanciamiento y el aislamiento entre los pobres. La necesidad de dinero determina una pérdida cualitativa de las relaciones (6). Se introduce en nuestras conductas el ansia de dinero como elemento distorsionador: la apariencia, el escaparate. Se muestra todo, se tiene la necesidad de mostrarlo todo, aunque en realidad se sabe que solo una pequeña parte es lo que podemos poseer, generalmente lo más Kicht (7), los sucedáneos...
Se muestra la caricatura de la "riqueza", que es precisamente caricatura porque se muestra en un mundo de pobres. Del mundo de los ricos solo sabemos lo que nos muestran las series de TV, y que es lo más falso y es a la vez lo que más envidiamos e imitamos.
La sociedad se muestra capaz, en muchas ocasiones de digerir y a veces crear revueltas, ya sea por medio de la represión, la recuperación o ambas a la vez. El dinamismo de la sociedad consigue integrar de buen grado o a la fuerza.
Durante la transición y durante el gobierno del PSOE, el papel domesticador de los sindicatos ha sido evidente como aparatos al servicio del Estado-Capital frente a ellos, a veces, se han impuesto movimientos asamblearios (8) que desbordándolos plantaban cara al capital. El Estado recreó los sindicatos para controlar las luchas mediante la burocracia, su representatividad, y el acto de negociar delegadamente. Actualmente los sindicatos tienen poca afiliación, no llegan al 15 % (9) de los asalariados y están ampliamente subvencionados por las instituciones del Estado. Por lo tanto, forman parte del Estado, son en sí una institución de éste y sus excelentes servidores.
La razón de Estado se acabó imponiendo dando por finalizado el movimiento de las asambleas con la recuperación sindical, la represión (muchas veces sangrienta como en el caso de Vitoria, Reinosa, Euskalduna, Portuarios... llegando al asesinato de trabajadores) y el fraccionamiento. Consiguen imponer su dinámica, su discurso, su forma de vivir.
El espectáculo democrático intenta canalizar la insubordinación social. La santísima trinidad Estado-Capital-Economía es incriticable. Todo queda atado por la lógica del dinero, es decir la lógica de la mera subsistencia hasta la máxima expresión de la abstracción económica. Abstracción de una mentira, universal y creída.
El ideal imposible del capitalismo moderno es transformar en cuadros a los trabajadores de las metrópolis. Ante este fracaso colectivo, una parte importante de los trabajadores, y la gran parte de los países en vías de desarrollo (10) son desplazados a la miseria y la marginación. La mentira de pertenecer a la clase media, pacífica, desarrolla la función de parachoques de la conflictividad social. Aquí aparecen nociones absurdas como la de usuarios y el consiguiente espíritu cívico que provoca la sumisión en el comportamiento cotidiano. ¿Ciudadanos? Término agradecido de los amos para los buenos esclavos, pobres pero honrados.
Y aparece una nueva contradicción en la idea de clase media: recortes de presupuestos, encarecimiento del nivel de vida y nueva expansión comercial de los grandes. Las multinacionales dominan el mercado absorben y aniquilan a los pequeños por un lado y, por otro, descentralizan la producción en pequeños núcleos, que muchas veces no son más que empresas que esconden la realidad de trabajadores autónomos dependientes de la propia multinacional, o centros donde se emplean a los nuevos jornaleros urbanos.
Desde luego, con esta crisis los yuppies no se tiran por las ventanas
Metidos en la mierda de una supervivencia llena de bonitos anuncios y escaparates dispuestos a expoliar nuestros míseros sueldos, suelos llenos de monedas y limosnas para parados, o navajas dispuestas a la cárcel y el pico. Trabajadores en autoempleo, o lo que es lo mismo autoexplotación (11). Sumisos trabajadores por cuenta ajena, el que explota es el cliente, usuario y fisco. Autogestión de la explotación, vacío de la lucha social. Demasiado trabajo, habrá que ducharse y orgullosos gritar "soy mi propio amo". Nunca mejor dicho, el eterno autoputeo del obrero dispuesto a entrar en la anodina clase media. Ojalá no esté tan asumido, como asumido lo tiene el botiguer.
Jornaleros urbanos. Variopinta gente buscando chapuzas. Empleos sumergidos. Paro de por vida. Empleo precario. Obreros domesticados por los gastos, las amenazas, los contratos, las letras. Sindicatos que deciden por ti, empresas de la reproducción de la fuerza de trabajo. Movilidad, eufemismo de emigración para el ciudadano de primera, es decir con pasaporte de esclavo autóctono. Si cada vez es más insoportable trabajar, vistas las condiciones de sumisión y control crecientes, también es cada vez más difícil sobrevivir sin trabajar, es decir buscar el dinero, si no es por medio del trabajo.
Nuestra vida se ve invadida por imágenes cibernéticas, que distraen, pero aburren. El televisor es la hostia, la hija con el video en el cuarto mirando como Jackson se tira al ratón Mickey, mientras la mujer se compra un encerador de suelo con la tele activa. El computador descompone neuronas marcianas del niño que tiene mono de matar alienígenas pues el mando no funciona. La palabra desaparece, sólo habla el Capital, la razón de Estado. Nos organizan y controlan técnicamente la soledad que nos obligan vivir. Aislamiento, pero el chip funciona a destajo. El Estado está en nuestra más vida íntima, controla aspectos de la vida cotidiana, la divierte a su gusto.
"... cada vez nos meten electrodomésticos, estamos electrodomesticados loco... ya no hablamos entre nosotros, nos meten aparatos en casa, el otro día me sentía mal miré a mi hijo, estaba con los walkman..." MMMMM" mi mujer mirando televisión, ese teleteatro mexicano Marimar, que tienen nombre de Chalet y amueblado, todavía Marimar, mi hija con la computadora, él ni me dio pelota, mi mujer estaba preocupada si se casaba con un hombre malo y mi hija me dice ¡"mandame un fax papá"! ¡¡¡AHHH!! Llamé a un amigo... dice no lo puedo atender en este momento no estoy hábleme después del pito largo... ¡¡¡DigAAAAHH!! me siento mal, me siento aislado, me siento en una isla, me siento como si estuviera bloqueado... Murga "Don Timoteo" Marzo de 1996, Montevideo, Uruguay
El Estado, al atomizar y romper la comunicación entre la gente e invadir la vida privada, trata de distorsionar la lucha que aparentemente está en su contra.
Sin el Estado, nada. Todo ha de pasar bajo la custodia del Estado y con la protección y la bendición de la política. Este es el logro más importante a partir de la segunda guerra mundial. El Estado democrático se muestra como el único interlocutor, el único mediador y el único comunicador de ideas, válido y reconocido.
La Democracia es el engaño respecto a la comunicación. Por ella y en ella los políticos expresan sus ideas que a la fin se convierten en las de la mayoría. Nos quitan el Poder de poder y saber comunicarnos, nos borran las palabras de nuestros labios para sustituirlas con sus mentiras ideológicas.
La democracia no es si no la apropiación de la comunicación (el poder de la comunicación) por parte de los políticos que se convierten en nuestros representantes e incluso en los delegados de nuestras ideas, jamás expresadas.
La democracia es la apariencia de la confrontación de mentiras rivales que se complementan y que su único y primordial fin es salvaguardar la razón de Estado.
Lo que no sale por la tele: no existe
Lo que es excluido, lo que está fuera del círculo de su realidad y su mentira, no existe. Así, si ves algo no es como lo has visto, sino como dicen que ha sido. Parece mentira, pero les funciona, hay gente que ve por los ojos del Estado y no por los suyos, ya sea por miedo o apatía de los chips cerebrales.
¡Menuda suciedad basada en la información! Microelectrónica, genética, control, ecología, servicios, postindustrialismo en la metrópoli, industrialización en la semiperiferia y guerra en la periferia.
La crisis que nos imponen es para continuar la huída que hace el Capitalismo para seguir reproduciéndose...
La sociedad del Espectáculo, la Mercancía y el Control está llegando y se desarrollará en términos que superan las predicciones y observaciones de los situacionistas. Mientras tanto nosotros de crisis, con el miedo del paro y la policía metida en nuestra vida.
Nos anunciaron la crisis, siempre hemos estado en crisis
Con la excusa de la crisis hacen que parezca necesaria una vuelta más a la tuerca de la explotación y del control de la población. Todo depende de hasta donde la gente esté dispuesta a llegar. Del obrero del bienestar, a la precariedad. Pérdida de un siglo de concesiones-conquistas. Pero en este país, nunca hemos conocido el "Estado del bienestar". Siempre hemos conocido el "bienestar del Estado".
La huelga general forma parte de la función de los sindicatos dentro de la dominación; se adelantan en crear un movimiento para encauzar la insatisfacción por el incremento de explotación que significa la crisis y las consecuencias jurídico-económicas que provoca: nuevas leyes sobre el empleo y el recorte de los gastos sociales. Se trata de encauzar la insatisfacción social para que no sea peligrosa.
Los sindicatos se han visto rechazados muchas veces por su papel en el espectáculo político-social-económico, por eso durante la ofensiva capitalista de la reconversión, el 92, y la posterior crisis deben radicalizarse aparentemente para poder seguir haciendo su papel, es decir seguir existiendo. Están convirtiendo el arma de la huelga en un show inofensivo para jugar a los datos y cifras de la política, estos montajes sindicales están dirigidos contra nosotros y los nuestros...
Tanto como el individuo se ha convertido en productor consumidor aislado, las luchas quedan aisladas dentro del circo informativo de la noticia. Tanto tenemos que luchar contra la atomización que nos imponen, como contra el aislamiento de nuestros colectivos y las luchas contra el poder. De ahí la importancia de la comunicación, la difusión de nuestras palabras y las prácticas colectivas que tienen que decir todo por si mismas, sin necesidad de justificaciones ideológicas, banderas, vestidos o siglas.
Invertir la utilización que el Estado-Capital da a las calles. Circulación de coches y mercancías, escaparate de la soledad. Ante el aburrimiento y el binomio diversión-dinero, buscar salidas realmente divertidas. Es decir recreadoras de la vida. Subvertidoras del orden.
Reafirmar los actos de insumisión en todos los terrenos. La insumisión cuando es real (negarse al diálogo con el Poder), conlleva en sí una victoria, ya que la Democracia necesita de una pregunta-respuesta para funcionar. Es necesario un debate teórico-práctico de las formas de intervención. Experimentando formas de luchas nuestras y de los nuestros.
Enajenados, anulados, alienados. Este es un mundo extraño en el que la vida ya no nos pertenece. Este mundo no nos afirma para nada, sino al contrario, que nos niega. Es por esto que nosotros solo podemos pensar en lo negativo. No hay alternativas, si la economía está en crisis ¡qué reviente!
Notas
1. Lo que sigue son extractos de un texto debate publicado por el número 8 del periódico "Akefalos" (Apartado de Correos 37120 - 08080 Barcelona España) hace algo más de un año (los lectores que deseen el texto completo pueden pedir fotocopia del mismo a la dirección central - Grupo Comunista Internacionalista) El nombre del periódico es explicado así por sus redactores "La mitología griega describe un pueblo de gentes sin cabeza, sin jefes ni subordinación. Porque somos seres que perdemos la cabeza en lo que ellos dicen imposible. Seres extravagantes, sin sentido común, que luchan contra la normalidad social de los esclavos y sus amos". Las notas al pie de página son de la redacción de Comunismo.
2. Si bien algunos aspectos de este artículo se refieren principalmente a España (Bluf del 92: Exposición de Sevilla, conmemoración de los 500 años, Olimpíadas en Barcelona,...) como estos primeros párrafos, otros, como verá el lector, tienen una validez mucho más general que determinaron nuestro interés en publicarlo.
3. En España se le llama así al período de "democratización del franquismo" durante el cual el Estado se reorganiza gracias a la gestión del "partido socialista obrero español" (PSOE).
4. Una de las cosas que más nos gustó de este texto es que compañeros con formaciones e ideas distintas, con expresiones diferentes llegan a expresar cosas tan similares a las que nosotros expresamos acerca de esta sociedad. Por ejemplo el contenido de esta frase que nos parece muy claro, nosotros lo expresaríamos diferente, por ejemplo diríamos que es la democracia (no solo política, sino social, económica, integral) la que elimina la comunicación interna a la clase, la que destruye los lazos asociativos y vemos perfectamente que "desplaza el lenguaje propio de los oprimidos" porque los desintegra como clase, porque los atomiza, porque los transforma en compradores y vendedores, en idiotas útiles, en ciudadanos.
5. Lo que a continuación se describe es sin duda mucho más general que para "toda Europa".
6. Aquí también no es que los autores se equivoquen, sino que consideran un fenómeno como relativamente local o nuevo, cuando es general para todo el mundo capitalista desde hace siglos. Todo esto de como la comunidad del dinero liquida a toda la comunidad entre los hombres lo había descrito perfectamente Marx en los manuscritos de 1843/44, refiriéndose a los siglos anteriores. No negamos de que todo esto es cada vez peor y en ese sentido estamos de acuerdo en subrayarlo hoy como hace Akefalos intentando subrayar el salto cualitativo en la deshumanización de las relaciones humanas por el dinero, pero el lector no debiera olvidar nunca de que estos elementos son la esencia misma del sistema capitalista mundial que la humanidad soporta desde hace al menos 5 siglos y no solo en Europa sino en el mundo entero.
7. Es decir "cursi", de "mal gusto", extemporáneo", "recargado".
8. La oposición entre asamblea obrera y sindicatos como aparatos del capital es lógica en países en donde el burocratismo sindical es tal que los sindicatos no funcionan en base a asamblea de fábrica; pero no debiera olvidarse que en algunos países y períodos en donde la radicalización del proletariado es importante los sindicatos funcionan también en base a las "asambleas obreras" para mejor cumplir su función de encuadrar y liquidar las luchas proletarias.
9. Aquí, si lo que dicen los autores del texto se refieren a España y aunque en todo el mundo los sindicatos son aparatos del Estado y en los últimos años se ha verificado una disminución de los sindicalizados y por lo tanto del control de la clase obrera, este porcentaje tan pequeño de sindicalizados que caracteriza a España hoy encuentra su explicación en el desgaste de los sindicatos que un gobierno de la izquierda burguesa implica siempre: resultan bastante poco creíbles las protestas sindicales de organizaciones y partidos que comparten el gobierno y por eso necesitan a menudo las "curas de oposición".
10. Tanto la utilización de términos como "... países en vías de desarrollo" como la dicotomía entre países que la misma implica, en un texto tan claro como el que reproducimos, resultan sorprendentes concesiones ideológicas a la opinión pública y a la visión del mundo impuesta por los medios de comunicación.
11. Ya en otras ocasiones, cuando se dice "autogestión = a autoexplotación" hemos señalado que a pesar de la fuerza de propaganda que puede tener esta consigna no es del todo correcta. El sujeto de la explotación es siempre el capital y nunca uno mismo como pareciera indicar la fórmula "autoexplotación". Por otra parte el objeto de la explotación, el explotado es siempre el proletario, los proletarios. Lo que se quiere indicar con esas fórmulas contra quienes hacen la apología de la autogestión en el capitalismo es señalar que lo que se realiza es la gestión y el control de la explotación que en realidad hace el capital, que en la autogestión los trabajadores en vez de liberarse de la explotación controlan colectivamente que la misma se realice mejor. Se trata sí de un autocontrol, de una autodisciplina e incluso muchas veces de un aumento cuantitativo y cualitativo de la explotación; pero siempre en beneficio del capital. En ese sentido en lo que sigue se ve una cierta confusión en cuanto al sujeto de la explotación (ni el cliente, ni el usuario pueden ser en sentido estricto los explotadores y no tiene mucho sentido en ponerlo en el mismo lugar que el fisco que lo es en la medida en que el plusvalor del que se apropia el Estado es utilizado en beneficio del capital colectivo; y nuevamente el sujeto de la explotación no es el fisco, sino el capital). La expresión que aparece después "autogestión de la explotación", si resulta correcta, en el sentido de que el propio trabajador contribuye a la gestión de la explotación que realiza el capitalismo.
Leer más...

martes, 17 de enero de 2012

De políticos, que no quede ni unx!!

Dejo estos magníficos ejemplos griegos (sacados de la página Verva-volant) de cómo tratar a esxs cerdxs que deciden sobre nuestras vidas con el beneplácito de la atontada masa ciudadanista. Que la rabia se generalice y se concrete en las caras de los políticos, maderos y defensores del Capital!!

****************

Acciones de rabia contra diputados 

Ya los sirvientes del Régimen no pueden salir de sus mansiones y reunirse en público, sin o con bravucones. Ayer, jueves 12 de enero se realizaron dos acciones de contraviolencia contra diputados del Pasok en Atenas y Levadia.
En Atenas, unos 10 diputados del Pasok y otros tantos lacayos y esbirros suyos estaban celebrando una reunión cuando recibieron la “visita” de unas 40 personas, rabiosas contra la política de este partido, del gobierno y del Régimen totalitario en general. Reuniones semejantes son muy frecuentes últimamente pues los diputados del Pasok  están preparándose con vistas a la elección de un nuevo líder de su partido.
Los visitantes inesperados abuchearon fuertemente a los diputados y a sus siervos, gritando lemas y poniéndolos pringados ante los ojos de los demás comensales y de unos periodistas de un canal televisivo. Estos periodistas habían sido avisados de la reunión por algunos de los diputados y no dudaron en acudir al bar para presentar luego en su medio de desinformación esta reunión de zánganos como una noticia importante. Ya tienen una noticia, aunque no sea la que esperaban.
Después de la irrupción, la rabia iba incrementando y al rato se empezaron a lanzar contra los diputados yogures, huevos, ceniceros, vasos y todo lo que se podía encontrar en aquel momento dentro del bar. Cinco minutos más tarde los visitantes inesperados salieron y algunas de las personas que se encontraban en el bar se pusieron a pensar en la sugerencia que se les dio de reaccionar en todas partes contra el Régimen y sus parásitos.
Hay que señalar que en ningún momento la gente que estaba en el bar reaccionó contra los abucheos. Por el contrario, unos de ellos se unieron al grupo que ejerció este tipo de contraviolencia a los siervos del Poder. Ya no hay tolerancia para los que nos están quitando la vida y encima nos toman el pelo.
El vídeo que publicamos, tirado por una página web perteneciente a los mass media, muestra sólo unos instantes del incidente.




En Levadia, ciudad situada en Beocia, cerca de Atenas, unas personas localizaron a la diputada local del Pasok camino de un restaurante. De inmediato improvisaron el ataque que se puede ver en el siguiente vídeo. Además de las palabrotas, la sirvienta del Régimen recibió escupidos y huevos y salió pitando hacia una dirección desconocida. Puede ser que no haya cenado en su restaurante favorito, pero sintió como miles de griegos que ya no lo pueden hacer ni en su restaurante favorito ni en otro lugar. Desde este punto de vista se puede decir que el ataque la a ayudó a acercarse al pueblo…



Yogures con huevos y piedras el menú de la líder del partido neoliberal  

El sábado 14 de enero, a las 22:00h, la ex diputada del partido derechista Nueva Democracia y actual líder de un pequeño partido neoliberal, Ntora Bakogianni, estaba cenando en un restaurante de Heraclión, Creta. Estaba invitada por un empresario local, obviamente para reforzar aún más los lazos entre los “representantes del pueblo” y los capitalistas. Merece la pena mencionar que en aquel momento el grupo de masones “Rotary Club” estaba celebrando la ceremonia anual de la rosca navideña.
La diputada recibió la “visita” de un grupo de compatriotas suyos, quienes tiraron piedras y rompieron la vidriera del restaurante y la obsequiaron con huevos, palos y muchos yogures de postre. Fue otro incidente en la serie de acciones de contraviolencia contra diputados, alcaldes, magistrados, políticos y todo tipo de parásitos. Los títeres del Capital y de las élites económicas locales y trasnacionales no pueden estar en paz en ninguna parte. El pueblo, conducido por ellos a la indignación, los está persiguiendo por todas partes.


Leer más...

Indonesia: Actualización del caso de Eat y Billy

Extraido de Contrainfo.

Recibimos otra mala noticia relacionada con el caso de los dos combatientes sociales, que están encarcelados en Yogyakarta, desde el 7 de Octubre de 2011. Su caso está relacionado con un ataque incendiario a un cajero automático de una red capitalista, el Banco Rakyat Indonesia (BRI), que fue quemado. Los dos combatientes, Reyhart Rumbayan (Eat) y Billy Augustan (Billy) son miembros del grupo insurreccionalista Célula larga vida a Luciano Tortuga – FAI Indonesia.
Según la información que hemos recibido, la policía ha extendido su periodo de encierro hasta el 5 de enero de 2012, pero la verdad es que los dos compas aun siguen presos y no han sido puestos en libertad. Esto significa que los dos insurreccionalistas han sido encerrados tras las rejas de la prisión 93 días y subiendo.
En segundo lugar, lo más probable es que los acusen con cargos que pueden dar lugar a una condena máxima de 9 años de prisión. Ambos están acusados bajo el articulo 187 (parágrafo 1, parte E y parágrafo 2, parte E) y el artículo 170 del código penal de Indonesia. Es probable que su juicio se lleve a cabo este mes, enero de 2012. Sin embargo, aun no sabemos la fecha del juicio y, por eso, solicitamos la ayuda y solidaridad de diversas formas de todxs lxs que lean esta noticia.
Por favor, difundamos esta noticia por todas partes y mostremos solidaridad con aquellxs que sufren la represión por haber atacado a los opresores.

Libertad a los dos combatientes de Jogja!
Fuego a las prisiones!
Viva la insurreccion!

Leer más...